Raúl Alberto Castro, secretario de la Embajada de Bolivia, da sus opiniones sobre la victoria de Evo, la consolidación de la democracia en el altiplano y la unión latinoamericana.

Información extra: En un fallo, la Corte Suprema israelí ordenó rediseñar y reconstruir una parte de la barrera de separación construida por Israel en el poblado palestino de Bilin, en Cisjordania. Por unanimidad, los tres jueces dieron lugar al recurso presentado por los habitantes de Bilin, ya que la valla, construida en el medio del poblado, los separaba de sus sembradíos y huertos.
Intentó una intervención para reasumir el poder, volver a través de una condena total de la comunidad internacional, acordar con los golpistas pero nada. Ni un pelo se movió. Ahora las elección que vendrá a lavar la cara al régimen de facto es el domingo. Manuel Zelaya perdió el partido por goleada.
El candidato mejor posicionado en las encuestas es Porfirio Lobo del Partido Nacional, quién afirmó durante la semana que espera que los países reconozcan de a poco al próximo presidente electo. Su rival Elvin Santos del Partido Liberal parece no poder soportar el lastre de ser parte del grupo político que bajó a Zelaya del poder.
Santiago O'Donnell, analista internacional del diario Página12, considera que la culpa de que el Golpe se haya prolongado es de la OEA y la ONU ya que no prevén mecanismos que desarticulen este tipo de situaciones. También , por otro lado, cree que a partir de ahora debido al repliegue de Estados Unidos en la región el desafío está en mejorar los organismos latinoamericanos para evitar otros posibles Golpes.
En julio de 1990 la célebre estrella de rock Roger Waters dio el concierto de rock más alucinante de la historia. A lo largo de 25 temas del disco The Wall, se construía un muro entre el escenario y el público hasta que no se podía ver nada. En la último canción, el muro fue destruido.
La analogía era perfecta. Seis meses atrás se había producido el hecho que marcó el fin del siglo XX, el comienzo de un mundo unipolar con Estados Unidos como único imperio absoluto.
El diez de noviembre Berlín de 1989 amaneció ansioso, revolucionado. Miles de personas de ambos lados del muro acudían allí con martillos, picos y una emoción en la mirada: la que indica el fin de un sufrimiento. Hacía 28 años que la cortina de hierro impedía a la población de
Veintiocho años y tres meses antes, Berlín había amanecido conmocionada, desentendida. En la frontera, donde había un alambrado, se erigía con casi tres metros de alto y
Dos meses y medio después, el 27 de octubre de 1961, se produjo una confrontación directa y peligrosa entre soviéticos y yanquis en el famoso punto de control Charlie. En 1975 el muro fue mejorado. Se lo llamó muro de la cuarta generación, con una altura de
Fueron 5.000 las personas que lograron mofarse de semejante paredón y cruzarlo, aunque se cree que murieron 192 en el intento, a causa de balas comunistas.
Los obreros Peter Fechter y Helmut Kulbeik se llenaron de coraje el 17 de agosto de 1962. Después de esconderse en un taller al lado del muro y esperar a que los moros de la costa, es decir los soldados soviéticos desaparecieran, ambos saltaron por una ventana, hasta el llamado corredor de la muerte, cerca del punto Charlie. Tenían que correr pocos metros, escalar un muro pequeño en construcción y listo, serían libres. Sin embargo, el pobre Fechter murió en el intento, baleado por los soldados cuando intentaba subir el pequeño muro. Cayó al piso y se desangró frente a cientos de testigos, entre ellos gran parte de la prensa occidental.
Su amigo sí lo logró. He aquí una foto gloriosa.
En 1964, 57 personas lo violaron, al cruzar un túnel cavado por los occidentales.
1989-2009
Hoy se cumplen 20 años, desde la construcción del muro que partió al mundo a la mitad. Lamentablemente, mi primitiva memoria de tres años de vida no lo consideró un hecho de importancia y lo olvidó al igual que otro infinito número de eventos que conformaron entonces mi realidad. Por suerte, hoy en día Roger Waters, líder de la banda de rock más grande de todos los tiempos Pink Floyd sigue dando los mejores conciertos, a no perdérselo la próxima.
"La distinción entre autor y público
está por tanto a punto de perder
su carácter sistemático."
Cambio cultural
De paso por TEA, la periodista especialista en social media Vanina Berghella explicó de qué se trata el cambio cultural que desencadena Internet día a día, en lo que respecta al periodismo. Entre otros temas, la coordinadora de blogs de Clarín habló de la unión entre prensa impresa y digital, sobre la fusión de ambos tipos de redacciones, acerca las habilidades que deberán adquirir los periodistas para adaptarse a los nuevos tiempos y especialmente de twitter.com.
Sitios como TN y la gente o periodismo ciudadano hacen de este sistema su bandera. Walter Benjamin lo advertía ochenta años atrás, en su ensayo La obra de arte en la era de la reproducibilidad técnica donde, además, como nota al pie, cita a Houxley que dice que la multiplicación de productores artísticos conlleva una multiplicación de basura.
Irán
Lo mismo puede decirse de la información, la verdad y la mentira. La discusión puede ser eterna, pero es innegable que el cambio cuantitativo de la información acarreará inevitablemente una degeneración cualitativa, es decir: al haber más voces habrá también mayor cantidad de mentiras dando vuelta por la gran red virtual mundial.
Un caso singular se dio el 12 de junio, durante las elecciones en Irán. Al parecer, el Gobierno (que fue reelecto por el 60% del pueblo) no le permitió hacer su labor a la prensa internacional y el diario ELPAIS.com de España publicó en su portal los comentarios que usuarios iraníes de twitter dejaban acerca de las elecciones, concluyendo que, gracias a twitter, la comunicación social en un mundo globalizado y en un país con un gobierno autoritario fue posible.
Así como filtramos el café para no tomar los granos, Andrés di Fiore objeta (escuchar el segundo audio). Él pide por un filtro, un mínimo control, lo cual desencadena la discusión. En estos casos pueden pensarse varios filtros, o al menos un filtro con distintos niveles. Primero: un filtro que controle que lo que se publica tiene que ver con el tema y no sean absurdos o insultos gratuitos a cualquiera. Segundo: que quien lo publica se encuentra en el lugar adecuado o es quien dice ser, salvo, claro está en el caso de los anónimos. Tercero: que lo que se publica tenga fundamentos, esté comprobado y no sea una mera mentira.
Si bien estos tres posibles filtros son idealismos vanos y utópicos, son necesarios para el funcionamiento del sistema. Por otro lado, ya sea twitter, un buscador o un programa de chat, nunca estarán libres de manipulación de parte de sus realizadores y ya hemos vivido varios casos de censura en blogs independientes.